¿Qué son las emociones atrapadas y cómo afectan a tu salud?

08.04.2025

Por Cuti Loureiro | www.cutiloureiro.es


¿Te ha pasado alguna vez que sientes un nudo en el estómago, una presión en el pecho o una tensión inexplicable en el cuello, y no sabes por qué? Puede que estés experimentando los efectos de una emoción atrapada.

En este artículo te explico qué son las emociones atrapadas, cómo afectan a tu salud física y emocional, y cómo puedes comenzar a liberarlas para recuperar tu equilibrio y tu energía vital.


¿QUÉ SON LAS EMOCIONES ATRAPADAS?

Las emociones atrapadas son experiencias emocionales intensas que, por alguna razón, no fueron procesadas ni expresadas en su momento, y quedaron almacenadas en el cuerpo.

Estas emociones pueden estar relacionadas con:

  • Traumas o situaciones dolorosas.
  • Conflictos familiares o afectivos.
  • Experiencias de la infancia.
  • Herencias transgeneracionales.
  • Cargas del inconsciente colectivo.
  • Incluso de Vidas pasadas.

En lugar de desaparecer, estas emociones no resueltas se "guardan" en los tejidos, músculos, órganos y sistemas del cuerpo, generando tensiones, síntomas o incluso enfermedades a lo largo del tiempo.


El síntoma presente es una emoción pasada no sanada~Cuti Loureiro~

¿CÓMO AFECTAN LAS EMOCIONES NO SANADAS A TU SALUD?

Cuando una emoción queda atrapada, el cuerpo entra en un estado de estrés crónico. Esto puede provocar:

  • Trastornos físicos: dolores musculares, migrañas, problemas digestivos, enfermedades autoinmunes, insomnio, fatiga crónica.
  • Bloqueos emocionales: ansiedad, tristeza persistente, ira contenida, dificultad para disfrutar.
  • Patrones repetitivos: relaciones conflictivas, autosabotaje, sensación de no avanzar.
  • Desconexión del cuerpo: dificultad para sentir placer, relajación o paz interior.

Desde la Psicosomática Clínica, entendemos que todo síntoma físico es una forma del cuerpo de expresar algo que no se ha podido decir con palabras.


¿DÓNDE SE ALMACENAZAN LAS EMOCIONES ATRAPADAS EN EL CUERPO?

Cada emoción tiende a alojarse en diferentes zonas del cuerpo. Estos son algunos ejemplos comunes:

  • Ira y frustración: hígado, mandíbula, espalda alta.
  • Tristeza y duelo: pecho, pulmones, corazón.
  • Miedo y ansiedad: estómago, intestinos, plexo solar.
  • Vergüenza y culpa: garganta, suelo pélvico, columna.

Estas zonas no solo cargan con la emoción, sino que también condicionan la forma en que respiramos, nos movemos y nos relacionamos.


¿SE PUEDEN LIBERAR LAS EMOCIONES ATRAPADAS?

Sí. Existen múltiples caminos terapéuticos para liberar emociones atrapadas de forma respetuosa y profunda. Algunas de las herramientas que utilizo en mi acompañamiento son:

  • Kinesiología holística: el cuerpo muestra a través del test muscular dónde está el bloqueo emocional.
  • Constelaciones familiares: permiten ver y liberar dinámicas transgeneracionales que mantienen la emoción atrapada.
  • Psicosomática clínica: conecta el síntoma físico con su origen emocional e inconsciente.
  • Trabajo corporal y anclajes emocionales: para que el cuerpo recuerde cómo es vivir en calma y con confianza.


La liberación emocional no significa revivir el pasado con la intención de retraumatizar a la persona, sino atravesar el trauma con la intención de sanarlo, con la conciencia del adulto, el amor sanador de la introspección y la gratitud que emerge del crecimiento visto tras ello ~Cuti Loureiro~

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LIBERAR LAS EMOCIONES ATRAPADAS?

Porque lo que no se expresa, el cuerpo lo grita. Y lo que se guarda, se estanca.

Al liberar una emoción atrapada, ocurre algo profundo:

  • El cuerpo recupera energía ( Como si hubieras soltado una mochila pesada)
  • El sistema nervioso se regula.
  • La mente se aclara.
  • La vida fluye de otra manera.

Comienzas a habitar tu cuerpo de verdad. Y eso se nota en tu salud, tus vínculos y tu paz interior.


Testimonios

Ya fui a dos encuentros con ella y la forma familiar de acompañarte que tiene, hacer darte cuenta del porqué de cosas por las que estas sufriendo es increíble. Una montaña rusa de emociones y sensación de paz al terminar. Hay que vivirlo porque es indescriptible!. El mejor regalo que uno mismo se puede hacer. Porque uno no sale nunca como entra. Gracias, gracias, gracias por todo.

Rocío Basig